LIDERAZGO EXPERIENCIAL CONSCIENTE, una mirada nueva al liderazgo

La última semana de marzo, la primera promoción del LEC se encontró en Barcelona para realizar el módulo de integración práctica presencial y aprovechar para visitar algunos centros innovadores de esta ciudad.

Participantes de México, Uruguay y España han compartido tres días intensos en la sede de impulstalent.com con Joan Corbalan, Xavier Aragay y Jonquera Arnó para trabajar desde la experiencia personal y grupal todos aquellos aprendizajes y conocimientos que, a lo largo de los diez módulos en línea, se fueron desarrollando desde el pasado mes de septiembre. Un camino que se inició con la expectativa de ser una experiencia personal y grupal que llevara a cada uno de los participantes a un verdadero cambio de mirada sobre sí mismo y su rol.

El autoconocimiento personal, la toma de conciencia individual del autoliderazgo, el impulso del liderazgo consciente en una comunidad de aprendizaje, la profundización del camino, sentido y metodología del cambio en la organización educativa y la consolidación de un plan personal e institucional de transformación, han sido los temas abordados en estos intensos días de integración.

Los mismos participantes en esta primera edición nos cuentan qué ha significado para ellos la experiencia:

  • Ha sido una oportunidad para darme cuenta de muchos elementos de mi realidad como líder, de mi persona, de arrojar luz de manera consciente para crecer en mi liderazgo y en la comprensión de mis equipos.
  • Una perspectiva diferente de verme y entenderme. Hacerse consciente desde la experiencia de que el liderazgo en la institución empieza por uno mismo.
  • Tal como indica el nombre del programa, se abordó el liderazgo desde una mirada experiencial consciente que desafía a trabajar en equipo para lograr la transformación.
  • Es una forma diferente de visualizar el liderazgo. Una experiencia única, integral y significativa

A lo largo del programa, que ha tenido una duración de seis meses (de mediados de septiembre a mediados de marzo) con una dedicación estimada de 100 horas, se han combinado sesiones en línea síncronas, trabajo individual asíncrono, diversas masterclasses, trabajo personal en el plan de transformación individual e institucional, visitas a escuelas innovadoras de Barcelona y tres días de intenso trabajo presencial en esta ciudad.

Este es el único programa existente que incorpora la mirada sistémica a tu liderazgo, a tu institución y a la educación, conjuntamente con la mirada y la metodología transformacional para enfocar una nueva estrategia de cambio profundo en el proceso de enseñar y aprender, y en el conjunto de la institución de la mano de tres profesionales con una experiencia en este campo amplia, dilatada e internacional.

Estamos preparando la segunda edición del programa, que se desarrollará desde mediados de septiembre del 2024 hasta finales de marzo del 2025, con el mismo enfoque y la misma dinámica.

Creemos con certeza que la escuela y la universidad son un espacio de vida donde en el transcurso del proceso de aprendizaje enseñamos a los alumnos a vivir, a conocerse, a reconocer a los otros, en definitiva, a construirse como personas. Y, para ello, necesitamos de una comunidad movilizada por liderazgos conscientes que pongan en marcha procesos de transformación y de cambio colectivos e integradores.

Si quieres dar un salto en tu camino personal y en tu carrera profesional, profundizar e impulsar tu liderazgo consciente y autoconocimiento y explorar otras metodologías y estrategias de transformación educativa, este es tu programa. Tienes más información en este enlace.

Nos encantaría verte en esta nueva edición. Puedes preguntarnos todo sobre el programa en este whatsapp.

¡Hasta pronto!

La transformación de las instituciones de educación superior: resultado de la encuesta sobre retos y oportunidades

El trimestre pasado lanzamos una encuesta dirigida a líderes de instituciones universitarias para profundizar en los retos y oportunidades que presenta la transformación de las instituciones de educación superior.

El objetivo era conocer las opiniones e inquietudes de directivos y directivas respecto a la innovación y el cambio educativo en la universidad, compartir miradas y tendencias y seguir impulsando la reflexión, el debate y la transformación.

En la encuesta han participado 25 instituciones de educación superior de nueve países distintos (México, Ecuador, Argentina, Colombia, Puerto Rico, Bolivia, Venezuela, Uruguay y España), y sus respuestas son una muestra muy interesante del panorama del cambio y avance que se está produciendo.

Algunos de los elementos a destacar son:

  • el 58 % de las instituciones que han respondido disponen de un perfil de egreso transversal del estudiantado, siendo las competencias para la vida más mencionadas en los perfiles las siguientes: autonomía, compromiso, liderazgo, sostenibilidad, creatividad, emprendedurismo, innovación, trabajo colaborativo, espíritu crítico y analítico, humanismo, ciudadanía global y habilidades comunicativas
  • el 77 % de las instituciones dispone de un modelo educativo específico para asegurar la consecución del perfil transversal de salida, sin embargo, tres cuartas partes de estas instituciones indican la necesidad de revisar y replantearse a fondo su modelo educativo actual. A modo de ejemplo citan la necesidad de: hacer transversal la formación humana, avanzar en la consecución real (impacto) del perfil de egreso deseado, ampliar la flexibilidad curricular, integrar competencias digitales y tendencias de cambio internacionales, entre otros.
  • las cinco tendencias de innovación educativa más relevantes son: el desarrollo de las competencias para vida (soft skills), el aprendizaje a lo largo de la vida, el uso de la Inteligencia Artificial en el proceso de aprendizaje, el aprendizaje basado en proyectos y la educación híbrida (blended learning)

En la encuesta se destacan dos desafíos fundamentales y una resistencia quizás no suficientemente prevista a la hora de enfocar el cambio. Los dos desafíos son:

  • el estudiantado que se incorpora a la universidad, es cada vez más distinto y cambiante, especialmente en lo que se refiere a su mayor diversidad, demanda de autonomía, habilidades sociales y tecnológicas, mayor creatividad y curiosidad y mayor conciencia social y ambiental, aunque con una preparación académica impactada por la crisis del COVID – 19
  • la opinión es que la demanda de estudios universitarios crecerá en los próximos 5 años siempre y cuando las instituciones de educación superior sean capaces de mejorar la flexibilidad y accesibilidad, innovar en su modelo educativo y oferta específica, y, en general, ofrecer modalidades de aprendizaje que atraigan a una población estudiantil más diversa y cambiante.

Y la principal resistencia identificada en el avance de la innovación y el cambio se identifica con lo que denominamos transformación organizacional, es decir, todo lo que está relacionado con el cambio del paradigma educativo (o lo que también podríamos llamar mirada o marco mental de la educación), cambio cultural (y su impacto en las políticas institucionales y el conjunto de la reglamentación interna) y cambio de procesos y organigramas internos.

Para abordar esta resistencia se proponen estrategias basadas en la participación y el liderazgo de la comunidad universitaria en el proceso de cambio, la comunicación interna y el impulso del cambio cultural, así como la implementación, seguimiento y evaluación de las innovaciones.

Finalmente, ya como colofón de la encuesta, los participantes sueñan con construir modelos educativos más dinámicos, inclusivos, flexibles y orientados a la preparación efectiva de los estudiantes para un mundo en constante cambio. En este sentido, la mirada al perfil transversal de salida es fundamental para incorporar las competencias transversales o para la vida, la sostenibilidad, y un enfoque holístico e integral que asegure el bienestar y el desarrollo humano del estudiantado.

Desde Reimagine Education, en base a la metodología del cambio educativo denominada RIEDUSIS, estamos colaborando con muchas instituciones de educación superior en su camino de innovación y cambio. ¿Hablamos?

El desarrollo de competencias para la vida (competencias transversales o soft skills) aumenta el resultado académico de los estudiantes

A lo largo del año 2023 el equipo formado por Álex Escolà-Gascón (Departamento de Métodos Cuantitativos y Estadística, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, España) y Josep Gallifa Roca (Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna, Universidad Ramon Llull, Barcelona, España) y Reimagine Education, con financiación de la Fundació ”la Caixa”, desarrolló una investigación denominada Educating to be “Excellent People” and not only “Excellent Professionals”, de la que se pueden sacar algunas conclusiones muy interesantes para la educación. Esta investigación tenía por objetivo analizar la eficacia de las habilidades blandas (también denominadas soft skills, o, como acostumbramos a decir nosotros, competencias para la vida) como competencias transversales que permiten definir perfiles educativos del alumno relacionados con el éxito y excelencia del aprendizaje, así como proporcionar a las escuelas participantes una primera “fotografía” del perfil de salida de su alumnado.

En este post nos vamos a centrar en el primer objetivo y presentaremos y desarrollaremos el segundo objetivo en un post distinto.

El estudio, realizado entre marzo y octubre del año pasado, se basó en la evaluación de 1.878 estudiantes de 36 centros educativos de España y Portugal, usando el cuestionario SKILLS-in-ONE para medir las soft skills agrupadas en factores o modelos de persona.

El equipo formado por el Dr. Escolà-Gascón y el Dr. Gallifa Roca ideó la teoría de los estilos de persona o también estilos personales (de ahora en adelante, TEP) (2022). La TEP es el primer modelo psicológico que busca comprender y describir el funcionamiento integral de las soft skills en el ámbito educativo (Escolà-Gascón y Gallifa, 2022). Además, el equipo de Reimagine Education ha creado y trabaja con una metodología del camino de innovación y cambio de las instituciones educativas denominada RIEDUSIS. La TEP y la metodología RIEDUSIS son los dos pilares fundamentales del enfoque de la investigación realizada. La TEP, como modelo psicológico, permite caracterizar las soft skills demandadas, tanto en el ámbito educativo como empresarial, mientras que RIEDUSIS guía a las instituciones en su camino hacia la innovación y transformación educativa y centra la mirada en el perfil de salida que se desea educar (competencias transversales o soft skills).

En un mundo educativo en constante evolución, la importancia del desarrollo de las competencias para la vida del alumnado trasciende el conocimiento académico tradicional, tanto en la escuela como en la universidad, y se convierte en el núcleo de una educación innovadora y en cambio. En este panorama, la investigación realizada en colaboración entre ambos equipos, Reimagine Education y Álex Escolà-Gascón y Josep Gallifa Roca, ha arrojado luz sobre la importancia de definir, comprender, evaluar y poner en el centro de la mirada y del proyecto educativo el perfil de salida del alumnado.

Uno de los interesantes hallazgos de la investigación realizada con una amplia muestra de estudiantes, indica que, más allá del cociente intelectual o la memorización, ciertas habilidades blandas, como el pensamiento analítico, la creatividad y la empatía, tienen un impacto significativo en el rendimiento académico. Este descubrimiento abre la puerta a nuevas metodologías educativas que integren el desarrollo de estas habilidades como parte esencial del proceso de enseñar y aprender, lo que sugiere un cambio paradigmático en la educación hacia un enfoque más holístico y personalizado de aprendizaje centrado en el desarrollo de la persona.

El análisis demostró que las soft skills de tipo analítico predijeron hasta el 17,5 % de los aumentos de las calificaciones académicas. Este hallazgo subraya la relevancia de incorporar y fomentar las soft skills en la educación para obtener un desarrollo integral de la persona del alumno y mejorar la adaptación de los estudiantes a entornos vitales y profesionales complejos y dinámicos.

Las soft skills más demandadas por los centros de educación secundaria y superior permiten describir cinco estilos de persona: 1) el estilo transformador, 2) el colaborativo, 3) el comunicativo, 4) el analítico-crítico y 5) el resolutivo. Estos cinco estilos explican o representan el 64 % de la varianza del conjunto de las soft skills.

Este estudio destaca la trascendencia de las habilidades y competencias para la vida, más allá del mero aprendizaje académico. Se pone en relieve que educar a personas excelentes implica mucho más que la excelencia en el conocimiento; requiere de ambientes y dinámicas que fomenten el aprendizaje social e interactivo, como son las metodologías activas y otras iniciativas y metodologías avanzadas.

La TEP tiene la capacidad de explicar el 64 % del conjunto de las soft skills, siendo un modelo teórico válido científicamente y aplicable en el contexto educativo actual. No obstante, un 36 % de incertidumbre todavía permanece sin explicación, lo cual significa que habría otras variables educativas que podrían aportar y mejorar nuestra predicción de las competencias transversales. Probablemente habría un factor clave a tener en cuenta: el modelo educativo que cada centro establece para desarrollar e innovar en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los elementos de un nuevo modelo educativo alineado con la identificación del perfil de salida del alumnado, podrían actuar como “puentes” o “bisagras” que moldearían e impulsarían las soft skills.

Una importante conclusión del estudio subraya la urgencia de clarificar y trabajar el perfil de salida en las instituciones educativas. Este perfil no solo debe conocerse y evaluarse, sino que debe ser la piedra angular sobre la cual se construya el proyecto educativo de cada centro, orientado hacia la innovación, el cambio y, sobre todo, hacia la formación de personas íntegras capaces de enfrentarse a los desafíos de un mundo en constante evolución. Asimismo, se debe considerar que, de acuerdo con el modelo educativo de cada centro o institución educativa, quizás los programas de intervención deben potenciar un estilo de persona por encima de otro y es sobre este punto sobre el que los educadores y centros educativos deben reflexionar.

En resumen, el proyecto Educating to be “Excellent People” and not only “Excellent Professionals” no solo ha proporcionado datos valiosos sobre las competencias y habilidades de los estudiantes al finalizar su etapa secundaria, sino que también ha reafirmado la importancia de una educación que vaya más allá del conocimiento académico, centrando su atención en el desarrollo de competencias para la vida. Este enfoque no solo es esencial para el crecimiento personal y profesional de los estudiantes, sino que también es crucial para su bienestar emocional y su capacidad para contribuir de manera significativa a la sociedad.

Avanzar hacia una educación basada en evidencias, que integre estas competencias esenciales, se convierte en un imperativo para formar ciudadanos capaces de contribuir significativamente a la sociedad y adaptarse a un mundo dinámico.

El equipo de Reimagine Education, en los últimos 4 años, hemos realizado 19 proyectos y evaluaciones distintas en 9 países de Europa y América latina, de los perfiles de salida, las innovaciones y modelos educativos y el impacto de todo ello en el alumnado. Si te parece interesante la investigación y deseas profundizar en la definición del perfil de salida de tu institución educativa, e incluso conocer cómo sale de tu institución hoy tu alumnado respecto a las denominadas competencias para la vida, ponte en contacto con nosotros y lo compartiremos.

Referencias

Escolà-Gascón, Á., & Gallifa, J. (2022). How to measure soft skills in the educational context: Psychometric properties of the skills-in-one questionnaire. Studies in Educational Evaluation, 74, 101155. https://doi.org/10.1016/j.stueduc.2022.101155

MÁS ALLÁ DE LOS ÚLTIMOS RESULTADOS PISA: audacia educativa para transformar la educación

En el diverso y cambiante panorama de la educación, nos encontramos en un punto de inflexión crucial. La evolución de los enfoques pedagógicos nos ha llevado de un modelo educativo tradicional, centrado en la transmisión de contenidos (un modelo conductista), a una visión más integral y humanista del aprendizaje (un modelo más constructivista y socioconstructivista). Este viraje hacia metodologías activas representa no solo una transformación en la forma de enseñar, sino también un desafío para los sistemas de evaluación establecidos y, sobre todo, para el rol del profesorado.

Con la transición hacia un enfoque más centrado en el alumno, se ha delegado en el profesorado la responsabilidad de diseñar experiencias de aprendizaje que no solo sean significativas y relevantes, sino que también aseguren la adquisición de competencias clave. Este cambio, aunque positivo en su intención, plantea un desafío considerable. Antes los contenidos estaban claramente delineados por libros de texto y recursos curriculares estructurados. Ahora se espera que el profesorado, en medio de sus numerosas responsabilidades, desarrolle propuestas didácticas innovadoras, con una amplia diversidad de aproximaciones metodológicas que cumplan con los objetivos curriculares y respondan a las necesidades individuales de su alumnado.

Además, si ponemos nuestro foco en el alumno o alumna, deberemos clarificar y compartir, en el seno de la comunidad educativa, cuál es el perfil de salida del alumnado o, lo que es lo mismo, cuáles son las competencias transversales o soft skills.

Esta llamada a la innovación pedagógica, si bien es estimulante, también puede resultar abrumadora. La pregunta entonces es: ¿Cómo podemos apoyar al profesorado en esta tarea monumental? La clave está en acompañar primero al equipo directivo de una institución educativa en un cambio de mirada al alumnado y a la educación, y después, cuando los objetivos, medios y planes ya se hayan clarificado, acompañar al profesorado en el cambio de paradigma. Para este cambio habrá que proporcionar tiempo, formación y recursos adecuados, así como fomentar una cultura de colaboración e innovación permanente.

En este contexto, deseamos compartir algunas reflexiones a raíz de los últimos resultados obtenidos en las pruebas PISA de la OCDE y reflexionar sobre su vinculación o no, con los modelos educativos que hemos ido evolucionando a lo largo de la última década.

¿Es posible que la dificultad del viraje y del diseño de propuestas didácticas mediante metodologías activas haya influenciado en parte en los resultados de PISA? ¿Es realmente el único motivo o pueden existir razones más profundas que requieran nuestra atención?

Las pruebas estandarizadas como PISA, aunque cada vez incorporan más la mirada competencial, también han sido durante mucho tiempo la vara con la que se mide el éxito de los sistemas educativos a escala mundial. Sin embargo, estas evaluaciones, con su énfasis en competencias lectoras, matemáticas y científicas, ¿logran capturar la riqueza y profundidad del aprendizaje que promueven las metodologías activas? Estas estrategias pedagógicas buscan desarrollar no solo conocimientos académicos, sino también habilidades de pensamiento y relación que son críticas para la vida: pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración y empatía, creatividad… entre otras.

La pregunta que surge es si no necesitaríamos repensar nuestras herramientas de evaluación colectiva de resultados estandarizados, para reflejar más adecuadamente estos aspectos del aprendizaje. Es vital considerar si las pruebas estandarizadas pueden realmente medir la efectividad de enfoques educativos que valoran la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico, o si es el momento de explorar nuevos métodos de evaluación, quizás complementarios inicialmente, que estén en consonancia con los principios del aprendizaje constructivista y que nos acerquen más y mejor a conocer hasta qué punto estamos avanzando en los ítems que proponemos.

Frente a estos desafíos, es esencial que la comunidad educativa se una para reflexionar sobre el camino a seguir. Debemos preguntarnos cómo podemos hacer que nuestro sistema educativo no solo sea inclusivo y equitativo, sino también capaz de preparar a los estudiantes para la vida de hoy y para los retos de un futuro que cambia a gran velocidad. Esto requiere un esfuerzo colaborativo para repensar las prácticas de evaluación estandarizada, empoderar al profesorado en su rol de diseñador de experiencias de aprendizaje en equipo y, sobre todo, centrar nuestros esfuerzos en el desarrollo integral de cada estudiante con una mirada puesta en su perfil de salida.

Este es un momento de oportunidad, un momento para ser audaces en nuestra visión de lo que la educación puede y debe ser. Invitamos a cada miembro de la comunidad educativa a ser parte de esta transformación, a compartir ideas, desafíos y éxitos, y a trabajar juntos hacia una educación que trascienda las aulas y deje una huella duradera en la vida de nuestros estudiantes.

La educación del futuro no es solo una posibilidad; es una promesa que hacemos a las próximas generaciones. Comprometámonos a hacer de esa promesa una realidad abordando los desafíos con valentía, creatividad y una inquebrantable fe en el poder transformador de la educación. ¿Te ayudamos a avanzar?

Pantallas: ¿Beneficio o Perjuicio?

 

En un día cualquiera, después de la escuela, Julia, de 12 años, se dirige directamente a su habitación. Como muchas niñas y niños de su edad, su primer instinto es encender su ordenador. Mientras sus dedos se desplazan rápidamente por el teclado, sus ojos están fijados en el último juego de moda.

Pero, ¿Que pasa realmente en su cerebro en estos momentos de brillante interacción digital?

Esta escena, tan familiar en hogares en todo el mundo, nos plantea una cuestión fundamental: ¿cómo están afectando las pantallas la salud mental, el aprendizaje y el desarrollo social de nuestros hijos?

Exploramos: Oportunidades y peligros:

La tecnología y el uso de pantallas se ha convertido en parte inherente de la vida de nuestros escolares y jóvenes. Tabletas, móviles, ordenadores, televisión, videojuegos… las pantallas forman parte de su día a día, tanto para el aprendizaje como para el entretenimiento.

De hecho, muy a menudo nuestros hijos están más conectados con una pantalla que con el entorno que los rodea.

Éste es el panorama actual en muchas casas, donde las pantallas han acontecido una extensión de nuestros chicos y chicas, pero a qué precio.

Es importante que familias y docentes acompañemos a nuestros niños y jóvenes para que hagan un uso responsable de estas potentes herramientas. Tenemos que aprovechar las ventajas que aportan, pero también gestionar los riesgos potenciales para su salud física y emocional.

Hay que aprovechar el bono de las pantallas:

  • Las pantallas abren todo un universo de aprendizaje, creatividad y conexión para los chicos y chicas. 1.Con un clic, acceden a todo tipo de recursos educativos para crecer y prepararse para el futuro. Desarrollan habilidades tecnológicas imprescindibles en la era digital.
  • Disfrutan expresando su creatividad a través de aplicaciones de edición y diseño. Las pantallas son su paleta de colores.
  • Se conectan con amigos y familia, haciendo que el mundo se sienta más pequeño y próximo. Las distancias ya no son un obstáculo.
  • Viajan por culturas e idiomas, expandiendo sus mentes y perspectivas. Las pantallas son ventanas en el mundo.
  • Aprenden a pensar críticamente, discerniendo entre fuentes fiables y dudosas. Las pantallas agilizan su mente.
  • Y está claro, también ríen, se emocionan y se relajan con películas, series y videojuegos. ¡Necesitan este equilibrio!

Un uso excesivo puede comportar riesgos significativos:

  • Atención, ¡Peligro real! La adicción a las pantallas es una amenaza silenciosa que nos concierne a todos. Las estadísticas son claras: los escolares pasan cada vez más horas ante las pantallas, y a edades más tempranas.
  • La salud física está en juego. Nuestros hijos se enfrentan a obesidad, problemas musculares y oculares, insomnio… Las pantallas los están robando energía y bienestar.
  • Adiós a la concentración! La distracción digital permanente dificulta que los escolares se focalicen al aprender y pensar profundamente. Las pantallas capturan su atención.
  • Aumentan el aislamiento y la ansiedad. Pierden habilidades para relacionarse frente a frente. Aparecen la adicción, el “ciberbullying”. Las pantallas amenazan su salud emocional.
  • Cerebro en desarrollo en riesgo! Los cambios que provocan en su cerebro inmaduro pueden tener consecuencias graves a largo plazo.
  • Señales de alarma: uso descontrolado, ansiedad, síndrome de abstinencia… La adicción a las pantallas se manifiesta claramente.
  • Protegemos el presente y futuro de nuestros chicos y chicas! Supervisamos y educamos en un uso responsable de la tecnología. Su bienestar depende de esto.

La escuela, protagonista de primer nivel

  • La educación en la era digital es una tarea crucial. ¡Asumámosla con pasión para garantizar el bienestar de chicos y chicas!
  • ¡Educadores, asumimos la misión! La escuela tiene la tarea vital de guiar hacia un uso saludable de la tecnología.
  • Actualizamos los contenidos educativos para desarrollar la mente crítica ante las pantallas. Formamos para navegar de forma segura y ética por el mundo digital.
  • Dedicamos tiempo a talleres vivenciales donde aprendan a detectar riesgos en línea y como gestionarlos con responsabilidad.
  • Coordinamos con las familias pautas coherentes de uso de pantallas entre casa y escuela. ¡Unimos fuerzas en este reto!
  • Promovemos zonas y momentos libres de tecnología, donde la socialización y cooperación directas sean protagonista.
  • Evitamos abusar de las pantallas en clase. Sea qué sea la asignatura, seamos referentes de buen uso pedagógico de las TIC.
  • Abrimos debates con los alumnos donde reflexionen de forma crítica sobre ventajas y riesgos del mundo digital.
  • Ofrecemos orientación personalizada a aquellos estudiantes que muestren signos de adicción a las pantallas.

“Dieta digital” equilibrada y saludable

Del mismo modo que una dieta alimentaria tiene que ser variada y equilibrada para mantener la salud física, los escolares necesitan aprender a equilibrar su «dieta digital» para preservar el bienestar.

Con acompañamiento, y siente referentes positivos, podemos orientarlos para que integren un uso responsable de la tecnología que enriquezca sus vidas.

  • Esto implica moderar el tiempo ante las pantallas y alternarlo con otras actividades, para evitar caer en un uso compulsivo o aditivo.
  • Es importante que aprendan a reconocer cuando ya han pasado demasiado rato enganchados a la pantalla y empiecen a experimentar efectos negativos, como insomnio, ansiedad, dolor muscular, aislamiento social, etc. Hace falta que tomen conciencia de estas señales de alerta.
  • También se tiene que conseguir que integren tiempo de desconexión digital en su rutina diaria, por ejemplo durante las comidas, antes de ir a la cama, mientras hacen los deberes o cuando quedan con amigos. Priorizar las interacciones sociales reales.
  • Los chicos y chicas pueden beneficiarse mucho al establecer objetivos semanales de tiempos de uso de pantallas, e ir registrando y monitorizando sus pautas. Esto los permitirá autogestionarse y autocorregirse.
  • Finalmente, habrá que fomentar que desarrollen otras aficiones e intereses más allá de las pantallas, encontrar actividades alternativas alentadoras de ocio saludable. Que mantengan su «dieta digital» sana y equilibrada.
  • Con intervención y coordinación de toda la comunidad educativa, la escuela puede enseñar pautas digitales saludables.

Pautas esenciales para todo el mundo:

  • Establecer límites claros y normas de uso de pantallas.
  • Supervisar y acompañar activamente los chicos y chicas en el uso digital.
  • Fomentar actividades “off line” que enriquezcan.
  • Predicar con el ejemplo.
  • Educar sobre el uso responsable de la tecnología.

Es evidente que las pantallas son mucho más que meras ventanas hacia mundos virtuales; son portales que reflejan y modelan las realidades de nuestros niños y adolescentes.

Hemos navegado por las aguas turbulentas de los efectos negativos, pero también hemos descubierto islas de oportunidades donde la tecnología puede enriquecer el aprendizaje y el crecimiento personal.

El verdadero reto, por lo tanto, no es rechazar la tecnología, sino aprender a integrarla con sabiduría y equilibrio en las vidas de nuestros chicos y chicas.

Como padres y educadores, de esta nueva generación, nuestra tarea es no solo protegerlos de los peligros digitales, sino también guiarlos hacia un futuro donde utilicen estas herramientas para explorar, aprender, y crear.

En definitiva, las pantallas pueden ser tanto un perjuicio como un beneficio en la historia del desarrollo de nuestros hijos.

Depende de nosotros, los adultos en sus vidas, escribir los próximos capítulos de este relato. Porque al final, no son las pantallas las que forman el futuro de nuestros hijos, sino la manera en que los enseñamos a utilizarlas.

Desde Reimagine Education estamos a vuestra disposición para continuar trabajando plegados en la mejor educación de nuestros alumnos e hijos.

 

_____________________________

1. Efectos de las pantallas según la edad:

• Niños (0-2 años): Este grupo no tendría que usar pantallas, puesto que pueden interferir con su desarrollo cognitivo, sensorial y motriz. Los pediatras recomiendan evitar la exposición a las pantallas hasta los 2 años.

• Niños y niñas (3-5 años): Este grupo tendría que limitar el uso de pantallas a menos de una hora en el día, y siempre con la supervisión y el acompañamiento de un adulto. Los contenidos tienen que ser adecuados en su edad, educativos y de calidad. El uso de pantallas puede afectar su sueño, su lenguaje y sus habilidades sociales.

• Chicos y Chicas (6-12 años): Este grupo tendría que limitar el uso de pantallas a un máximo de dos horas en el día, y evitarlas una o dos horas antes de ir a dormir. Los contenidos tienen que ser apropiados para su edad, y se tiene que fomentar el uso creativo y crítico de las pantallas. El uso de pantallas puede provocar problemas de visión, de concentración, de ansiedad y de obesidad.

• Adolescentes/Jóvenes (13-18 años): Este grupo tendría que hacer un uso responsable y moderado de las pantallas, y respetar los horarios y las normas establecidas por la familia. Los contenidos tienen que ser seleccionados con criterio, y se tiene que tener en cuenta los riesgos de las redes sociales, como el ciberacoso, la extorsión o la adicción.

Descubre el potencial de la IA en la transformación educativa de tu institución

Cuando ya hace más de un año de la salida de la IA generativa, te ofrecemos un recorrido, reflexivo y estratégico, para los directivos de tu institución educativa, por el panorama actual de la IA, anticipando su potencial para impulsar una transformación profunda de la educación.

En la confluencia de la pedagogía y la innovación tecnológica y organizativa, la inteligencia artificial se está posicionando como un elemento transformador de la educación. Para aproximarnos a esta nueva realidad desde una mirada estratégica, proponemos organizar una jornada de trabajo y reflexión presencial con los directivos y responsables de tu institución más directamente implicados. Esta jornada se concibe como un punto de inflexión para, en equipo, tomar conciencia, comprender e identificar dónde concentrar los esfuerzos para maximizar las posibilidades de la IA y su impacto en el conjunto de la institución.

Organizado y dinamizado por el equipo de reimagine.education, las 8 horas compartidas proporcionan una comprensión detallada de cómo la IA está remodelando la forma de trabajar y colaborar, así como las prácticas educativas actuales y cómo puede convertirse en el motor de una educación innovadora y transformadora en el seno de una organización que avanza y aprende.

La jornada combina y entremezcla enfoques narrativos, analíticos e inspiradores, con algunas prácticas específicas, debate y reflexión, para vivir una experiencia integrada que, en poco tiempo, permite entender e integrar en la vida personal y profesional los elementos clave de la IA desde una mirada educativa y transformadora.

Al final de esta jornada, los asistentes habrán elaborado un mapa estratégico del impacto de la IA en sus proyectos educativos, obteniendo una visión clara de su papel en el apoyo a la estrategia de cambio, al proceso de enseñar y aprender y al liderazgo personal e institucional.

A partir del mapa estratégico final, después de la jornada de trabajo, se puede establecer un plan que profundice y avance en los diferentes ámbitos que se prioricen

Estamos convencidos que la experiencia de esta jornada proporcionará una clara comprensión de cómo la Inteligencia Artificial está transformando las prácticas educativas, los procesos y la estrategia de nuestra institución y cómo puede catalizar una educación innovadora y transformadora integrada.

Descubre el potencial transformador de la Inteligencia Artificial en la educación y prepárate para liderar el cambio en tu institución educativa. 

¡El futuro de la educación está aquí, y la IA es clave para desbloquear nuevas posibilidades educativas!

Contáctanos y hablamos.

Innovación y transformación educativa en la universidad: breve cuestionario dirigido a personas directivas para explorar nuevos horizontes de cambio

En nuestro compromiso constante por impulsar la innovación y el cambio en la educación superior, esta semana hemos lanzado un cuestionario dirigido a directivas y directivos universitarios que tiene por objetivo seguir observando y “auscultando” la opinión de los líderes de las instituciones y, de esta forma, conocer sus opiniones e inquietudes en torno a la transformación en educación superior.

El equipo de Reimagine Education trabaja de forma permanente en la observación de las tendencias internacionales de innovación y cambio en la educación para poder nutrir e inspirar a los equipos directivos a los que acompaña en más de quince países distintos de todo el mundo. Mediante un breve cuestionario, esperamos dar un nuevo salto en este camino para seguir impulsando la reflexión, el debate y el cambio.

Nos interesa la mirada y opinión de las personas que tienen responsabilidades en la educación superior. Nuestra visión es servir como catalizadores de la innovación educativa, alentando a las instituciones a abrazar procesos de transformación audaces y a adaptarse a un mundo en constante cambio. Creemos que cada respuesta a este cuestionario es un paso hacia una educación superior más ágil, centrada en el alumnado y relevante para las demandas de la sociedad.

¿Qué se obtiene participando?

  • El informe específico que realizaremos lo van a recibir como primicia de forma directa en su email las personas que participen y lo podremos comentar particularmente si es de su interés.
  • Acceso a un webinar exclusivamente dirigido a los líderes que han respondido el cuestionario. En este webinar, en contacto con los expertos internacionales del equipo de reimagine.education, podrá conocer más fondo el resultado, debatir sobre los desafíos futuros y conocer otras experiencias de innovación y cambio.

Nos encantará que si es de tu interés y si tienes algún tipo de responsabilidad en la universidad, nos contestes el cuestionario. Te llevará menos de 10 minutos y será, muy probablemente una oportunidad para pararse, reflexionar y responder.

Y si tú quien nos lees, conoces alguna persona con responsabilidades en alguna universidad, comparte la propuesta y, de esta forma, nos ayudarás a que la muestra sea más amplia. Además, al final, también difundiremos por este medio las principales conclusiones y hallazgos de la exploración.

Muchas gracias.

¿Qué se necesita para realizar una evaluación y cuál es el resultado que nos aporta? (3)

Esta nueva entrada en nuestro blog la seguimos dedicando a la evaluación vinculada a la transformación educativa. Hoy, profundizaremos en la importancia de la evaluación en las instituciones educativas, destacando su papel no como un medidor de rendimiento (tal y como vimos en el primer post), sino como un catalizador para el cambio significativo y sostenible y la transformación de cualquier institución educativa, sea escuela, instituto o universidad.

Los componentes clave esenciales para realizar una evaluación de la innovación o el impacto son:

  1. Voluntad y propósito: El primer paso hacia una evaluación significativa, profunda y sostenible es la voluntad y el propósito, especialmente por parte de la dirección de la institución. La evaluación debe ser una decisión consciente y un compromiso para mejorar.
  2. Enmarcar la evaluación en el proceso de Innovación: La evaluación debe ser parte integral del proceso de innovación, transformación y cambio. Esto significa que no es un añadido, o una decisión de última hora, sino una pieza fundamental del proceso de mejora continua.
  3. Teoría para el Cambio – La hipótesis del método científico: Antes de evaluar, es crucial formalizar nuestras intenciones y objetivos. ¿Por qué y para qué estamos implementando estos cambios o innovaciones? ¿Qué impactos esperamos lograr? Esta formulación, que denominamos ‘Teoría para el Cambio’, es esencial, ya que actúa como hipótesis en un experimento científico. Sin una hipótesis clara, la evaluación pierde su sentido y dirección.

El informe final: un documento crucial y un compás para el futuro

La evaluación en educación es mucho más que la recopilación de datos y resultados. Es un espejo que refleja la realidad actual de nuestras prácticas educativas y un mapa que guía hacia futuras mejoras. Cuando evaluamos, no solo medimos o recogemos evidencias; también interpretamos los datos, identificamos áreas de éxito y aquellas que necesitan atención, y tomamos decisiones. Y todo ello queda reflejado en el informe final de cualquier acción evaluativa que realicemos.

El informe final de la evaluación es un documento crucial. No solo presenta el trabajo realizado y los datos recopilados, sino que también ofrece recomendaciones específicas y generales. Este informe debe contemplar tanto la comunicación interna como la externa de sus hallazgos, instando a la institución a desarrollar un plan de mejora y avance basado en los resultados.

En suma, vemos que fomentar una cultura de evaluación reflexiva dentro de una institución educativa que innova es esencial. Esto implica ir más allá de los procesos estándar de evaluación y adoptar un enfoque crítico, abierto y sostenible. Significa preguntarse continuamente: ¿Cómo podemos mejorar? ¿Qué podemos aprender de nuestros resultados y nuestros procesos? Esta cultura de interrogación y reflexión es fundamental para el crecimiento y la mejora continua. 

Finalmente, la evaluación nos aporta múltiples beneficios:

  • Reflexión profunda: Nos permite conectar con los motivos y objetivos iniciales de la innovación y el cambio que estaban detrás de nuestras acciones, reforzando la transformación en la perspectiva y cultura interna de la institución.
  • Avance y consolidación: Facilita el avance y la consolidación del camino hacia el cambio y la transformación educativa.
  • Seguimiento longitudinal: Permite un seguimiento a largo plazo de cohortes y grupos, ayudando a entender la evolución a lo largo del tiempo.
  • Enfoque en el impacto: Centra la atención en el impacto sobre el perfil del alumnado.
  • Diferenciación institucional: Posibilita distinguir a la institución de otras a través de la certificación externa de los resultados de la evaluación. Por ejemplo, no es lo mismo afirmar que nuestros alumnos son creativos y cooperativos que tener una certificación externa que valide estas competencias.

Para acabar, la evaluación en la educación no es un destino, sino un viaje continuo de descubrimiento, reflexión y mejora. Al adoptar un enfoque holístico y reflexivo de la evaluación, podemos garantizar que nuestras instituciones educativas no solo cumplan con los estándares de hoy, sino que también estén preparadas para los desafíos del mañana. Así, la evaluación se convierte en una parte integral de nuestro compromiso con una educación de calidad. ¿Hablamos de evaluar tus innovaciones?

¿Cómo evaluamos los procesos de transformación educativa que realizamos? (2)

En el marco de la metodología RIEDUSIS que ayuda a enfocar y llevar adelante la transformación integral de la institución educativa, distinguimos dos tipos básicos de evaluación.

Por una parte, la evaluación del perfil de salida del alumnado, que puede tener por objetivo conocer el perfil de egreso de nuestro estudiantado, esto es, cómo salen al acabar su período educativo en la institución educativa, o conocer el impacto que los dispositivos de innovación y cambio puestos en marcha han tenido en este perfil. Por ello llamamos genéricamente a este tipo de evaluación, EVALUACIÓN DE IMPACTO.

Esta es una evaluación muy importante para impulsar el cambio, ya que no tenemos un conocimiento claro (o casi ningún conocimiento, a parte de las notas académicas) del perfil humano de salida (o de lo que podemos denominar “soft skills” o competencias para la vida). Es decir, cómo son y se desempeñan en términos de valores, actitudes capacidades, habilidades y competencias.

Por otra parte, la puesta en marcha en aula de los dispositivos de innovación o experiencias avanzadas de cambio decididas y diseñadas por una institución educativa requiere también de una evaluación, de contrastar el diseño inicial con su ejecución real. Es lo que denominamos EVALUACIÓN DE PROCESO, que contrasta el diseño realizado con la efectiva implementación, identificando puntos fuertes y puntos débiles, así como posibles desviaciones, y proponiendo recomendaciones y propuestas específicas. 

Ambas evaluaciones son imprescindibles dentro de cualquier proceso de cambio educativo y se han de combinar en el tiempo, dentro del camino de la transformación, para tener información y contraste de los avances y resultados que vamos obteniendo. Entendemos la evaluación como la brújula que nos guía y proporciona de manera sistemática información para la toma de decisiones.

Para llevar a cabo ambos tipos de evaluaciones partimos de la hipótesis formulada por la institución (o le ayudamos a formalizarla), sus necesidades y objetivos y, mediante la acción combinada de un equipo interno de la institución y un equipo externo de consult coaches de reimagine education, utilizamos y combinamos métodos cuantitativos y cualitativos. 

El enfoque cuantitativo permite obtener medidas objetivas, mientras que los instrumentos de corte cualitativo pueden proporcionar una comprensión más profunda de las experiencias del estudiantado, profesorado, familias y entorno. Por ello, un enfoque mixto puede maximizar las ventajas de ambos, permitiéndonos una visión más profunda e integral de la innovación implementada o del impacto realizado en el perfil de salida del alumnado.

A modo de ilustración, los instrumentos cualitativos pueden ser: análisis de la documentación de la institución, focus group, entrevistas, observaciones, entre otros. Y, por su parte, las herramientas cuantitativas: encuestas, cuestionarios ya existentes o instrumentos específicos creados ad hoc para este tipo de evaluaciones.  Podemos contar con informantes clave como el alumnado, el profesorado, las familias, el equipo directivo, y las entidades del entorno o territorio. 

Las fases de realización que se consideran claves para todo tipo de evaluación son: planificación de la evaluación, ejecución y recogida de información, análisis de la información y elaboración del informe, devolución del informe, comunicación interna y propuesta de sugerencias y acciones de mejora. Aproximadamente, el tiempo de ejecución normal de cualquiera de ambas evaluaciones es de 3 meses, que, dependiendo de la agilidad y medida de la institución donde se efectúa, puede verse ampliada en algún mes más.

Seguiremos compartiendo más información y reflexión sobre la evaluación en un próximo post.

¿Por qué es necesaria la evaluación en el camino de la transformación educativa?

 

Con este post abrimos una nueva serie de reflexiones sobre el papel trascendental de la evaluación en el camino del cambio y transformación educativa. Sobre este tema ya hemos escrito en otros momentos en este blog, señalando aspectos significativos: 

Desde entonces hemos avanzado mucho, realizando en estos últimos años más de 22 evaluaciones distintas (13 de proceso, 4 de impacto y 5 de innovaciones y modelos educativos) en más de 12 países y acumulando, por tanto, una excepcional experiencia en este campo.

Por ello, hace pocos meses, en agosto de 2023, iniciamos esta nueva serie de reflexiones con el post La evaluación de la innovación educativa: una necesidad y un faro para la transformación donde explicábamos que evaluar las innovaciones se convertía en la piedra angular del proceso cambio.

Profundizando en lo comentado anteriormente, es importante remarcar que, en nuestro caso, cuando hablamos de evaluación, no hablamos de evaluar al alumnado, evaluar al docente, evaluar una actividad realizada (es decir, recoger las opiniones de los participantes), ni tampoco de realizar una evaluación en el marco de un entorno o proyecto de calidad (EFQM o ISO), evaluar políticas educativas públicas o hacer evaluaciones del sistema educativo (tipo PISA). Este tipo de evaluaciones son importantes, pero nosotros hablamos de otro tipo de evaluaciones y en otro marco.

Antes de explicar nuestro marco de evaluación, es importante presentar dos elementos que son una pieza fundamental de la metodología de cambio holístico institucional creada por nosotros y denominada REIDUSIS:

En reimagine education planteamos evaluar el perfil de salida del alumnado, y evaluar también los dispositivos de innovación y cambio implementados, y lo hacemos tanto para escuelas (en todos sus niveles) como para universidades (en todos sus programas).

La evaluación que ofrecemos se relaciona directamente con el método científico o, lo que es lo mismo, con lo que se denomina educación basada en evidencias. Y se entrelaza también con la mejora y evolución de la educación en todos sus niveles, que nosotros denominamos mejora continua.

Tanto en la escuela como en la universidad explicamos el método científico, lo practicamos en los laboratorios, en las investigaciones y proyectos, y lo evaluamos muchas veces mediante exámenes. Pero en los procesos de innovación y cambio no siempre lo aplicamos… Para nosotros, es IMPRESCINDIBLE utilizar el método científico en el proceso de innovación y cambio, y, por tanto, tener evidencias de nuestros avances y resultados.

Los cambios, las transformaciones, las innovaciones, no pueden ni deben ser solamente productos de nuestra intuición o resultado de modas y tendencias. Deben tener unas hipótesis de partida, una formalización clara de intenciones y objetivos, y deben ser evaluados periódicamente.

Las innovaciones en las escuelas y universidades requieren evaluación para asegurar su pertinencia, efectividad y relevancia. Es crucial determinar si realmente están mejorando el aprendizaje y la experiencia educativa del alumnado. La evaluación permite a las instituciones educativas ajustar o redirigir sus esfuerzos, garantizando que los recursos se utilicen de la manera más eficiente posible.

Además, la evaluación proporciona un marco de responsabilidad y transparencia. Las instituciones educativas son responsables no solo ante sus estudiantes y personal, sino también ante la sociedad. Al evaluar las innovaciones, las escuelas y universidades pueden demostrar que están tomando decisiones basadas en evidencia y comprometidas con la mejora continua, lo cual permite aprender de los hallazgos encontrados.

De hecho, esta debe ser la verdadera mejora continua. Es decir, nuestros modelos educativos no pueden permanecer estancados, han de evolucionar de forma permanente y sostenible en el tiempo en base a formulaciones y evaluaciones basadas en evidencias. 

Esta es la verdadera reimaginación de la educación ya que implica reflexión, formulación, mirada a medio y largo plazo, objetivos, análisis, revisión…y, sobre todo, evaluación.