Visitar otras experiencias para avanzar en la transformación educativa
Es cierto que el mundo es lo que vemos y, sin embargo,
tenemos que aprender a verlo. (Maurice Merleau-Ponty)
En Reimagine Education creemos que la transformación educativa es un proceso dinámico que requiere inspiración, comprensión, visualización y acción. Con el tiempo, identificamos que los equipos educativos que acompañamos necesitaban, no solo visualizar lo que iban trabajando, sino conocer experiencias reales y observar in situ cómo se trabaja en entornos innovadores. Hace años comenzamos a organizar visitas a escuelas referentes en Cataluña con el fin de permitir a los equipos explorar prácticas exitosas y comprender cómo otras instituciones han transitado por sus propios caminos de mejora y cambio.
En nuestro proceso de formación y acompañamiento a las instituciones educativas, una vez definido el marco general del cambio, y justo en el momento en el que enfocan la prototipación de innovaciones y transformaciones, proponemos acercarse, con una mirada curiosa que ya sabe lo que busca y desea observar, a instituciones que se reimaginan permanentemente y avanzan en la transformación. No planteamos una visita turística pedagógica, sino una visita consciente en la que llevamos criterios de observación, preguntas y muchas ganas de sorprendernos. Es por ello que desde 2022 invitamos a los equipos a visitar diferentes escuelas. Desde entonces, grupos llegados desde Portugal, Francia, México y del resto de España han visitado la Escola Virolai con un proyecto pionero de escuela inclusiva, abierta y respetuosa con los procesos del alumnado; la escuela La Maquinista, con un proyecto basado en la complicidad entre familias y docentes; y la Escola Pia Sant Antoni, donde la diversidad, con más de 48 nacionalidades distintas dentro de la escuela, se ha convertido en un elemento de riqueza, así como la inclusión y la acogida en el proyecto educativo del centro.
Por otro lado, queremos destacar que la Escola Sadako es la que más visitas nos permite llevar y con quienes compartimos la necesidad de contagiar e ir creando alianzas en el necesario proceso de transformación de la educación. Sadako es un centro concertado de dos líneas educativas, desde educación infantil hasta secundaria obligatoria, que basa su trabajo en un modelo pedagógico innovador que fomenta las 6C del aprendizaje: Cooperación, Creatividad, pensamiento Crítico, Comunicación, Curiosidad y Ciudadanía. Es diferente y preciosa, pero, sobre todo, es una escuela comprometida con la educación y, por ello, abre siempre sus puertas y busca interlocutores para seguir pensando la educación. En la misma línea, la Escola Octavio Paz Barcelona, de titularidad pública y centrada en las etapas infantil y primaria, también cree que hay que compartir lo que se hace. Su proyecto educativo promueve una actitud crítica, curiosa e investigadora del alumnado, y se organiza en comunidades de aprendizaje que trabajan por proyectos de investigación y espacios educativos en el marco del proyecto OPinnova.
Estas experiencias nos permiten comprobar cómo una escuela acogedora y abierta al entorno puede responder a los desafíos educativos del siglo XXI y estimular el interés de la infancia y de la juventud a través de la experimentación, la investigación, el diálogo y el aprendizaje cooperativo basado en el respeto mutuo, que pretende desarrollar un perfil de persona integrado que combina el aprendizaje y el desarrollo personal.
Cada visita que programamos se adapta a las necesidades y al momento que vive cada equipo educativo, lo que permite que la experiencia sea significativa y relevante para su propio proceso de transformación. Más que copiar modelos o reproducir espacios, la intención se centra en intercambiar miradas, reflexionar sobre distintas formas de hacer escuela y aprender de la experiencia de otras instituciones. Salir de la propia realidad y conocer otras perspectivas permite inspirarse, ampliar horizontes y comprender que existen múltiples maneras de generar un cambio educativo con sentido.
Nuestra metodología del cambio, denominada RIEDUSIS, impulsa una transformación profunda y sitúa al alumnado en el centro del aprendizaje. Con este marco, las visitas que proponemos se realizan en escuelas alineadas con esta perspectiva y permiten a los equipos observar de primera mano prácticas valiosas y de éxito —que cuidan la experiencia del alumnado— mediante la observación en el aula y el diálogo con docentes y equipos directivos. Las visitas se llevan a cabo acompañadas por consult-coaches de Reimagine Education, que guiamos el proceso de reflexión e identificación de aprendizajes clave. Además, facilitamos y dinamizamos una jornada de reflexión posterior en la que se comparten y analizan las experiencias vividas y se generan estrategias para transferir los conocimientos adquiridos al contexto de cada institución consolidando así la estrategia hacia la transformación educativa.
El impacto de estas vivencias es profundo. Quienes han tenido la oportunidad de recorrer estas escuelas, así nos lo hacen saber y regresan a sus centros con una nueva perspectiva, motivados para repensar su práctica y con herramientas para avanzar en su propio camino de transformación. Además, estos encuentros generan redes de aprendizaje y colaboración, fundamentales para sostener los cambios a largo plazo.
Estamos profundamente agradecidos a las escuelas que nos abren sus puertas y nos permiten conocer su casa, sus espacios y compartir la intimidad de su quehacer diario. Siempre nos sentimos bien acogidos por el alumnado, el profesorado y el equipo directivo, quienes nos muestran con generosidad cómo viven y aprenden en su entorno escolar. Este gesto de compartir es, además de un acto de hospitalidad, un gesto estratégico y político, un compromiso con la educación como un bien común en constante construcción.
Creemos firmemente en el poder de la educación como una herramienta para el cambio social y trabajamos para generar espacios donde las y los profesionales de la educación puedan inspirarse, aprender mutuamente y consolidar una red de apoyo que fortalezca el camino hacia una escuela más humana, equitativa, innovadora y transformada.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!