Entradas

¿Cómo ayudar al alumnado a construir su proyecto vital?

Hace ya tres años que acompañamos, mediante la metodología RIEDUSIS, al equipo de la escuela de formación profesional La Inmakulada de Tolosa, en el País Vasco (España). Y ya hace un año y medio que su experiencia avanzada de cambio (prototipo) avanza con un grupo de veinte alumnos y alumnas, de 18 a 22 años, del CFGS de Integración Social (formación profesional). Una apuesta por centrar la formación en el alumnado y ayudarles a construir su proyecto vital.

El objetivo del prototipo, expresado claramente en su diseño, era ofrecer a este alumnado una experiencia que no solo lo preparara de forma excelente para el mundo profesional, sino que su paso por el centro (2 años) fuera una experiencia vital como personas y futuros profesionales que les dejara un profundo impacto. Con esta intención y con este propósito, diseñaron un prototipo focalizando la carga de conocimientos (menos conocimientos pero más profundos y más transversales) y apostando fuertemente por diseñar experiencias que ayudaran a su alumnado a construir un proyecto vital. Un ciclo formativo que optara decididamente por construir personas autónomas, críticas, con iniciativa emprendedora, cooperadoras y comprometidas con la sociedad y con el ser humano; a ser creativas y construir su proyecto vital, y a ser personas multilingües y globales desde el fuerte y profundo enraizamiento a su cultura y a su lengua.

En síntesis, un 75% del tiempo efectivo, el alumnado está inmerso en un trabajo de retos interdisciplinares y transdisciplinares, y un 25% en vivencias vinculadas al crecimiento personal y vital. Y todo esto, diseñado, producido, dinamizado y liderado por un pequeño equipo de docentes que se ha atrevido a ir más allá de la pura transmisión de conocimientos para convertirse en desarrolladores de personas y en referentes humanos.

El equipo de Reimagine Education Lab ha ido allí a realizar la evaluación de proceso que, de acuerdo con la metodología RIEDUSIS, es previa a la evaluación de impacto, y que consiste en contrastar el diseño que se realizó con el desarrollo efectivo en el aula, para ajustar aquellos elementos que se consideraran y seguir avanzando en la experiencia de transformación para toda la Ikastola, que es el prototipo.

Y hemos quedado impactados… en el corazón… profundamente. Vivir de primera mano, mediante entrevistas, grupos foco y observaciones de actividad, cómo es posible producir y aumentar una relación mágica entre el alumnado y el equipo docente, y entre el propio alumnado y su entorno, para crecer decididamente en el proyecto vital, te deja una profunda huella interior como observador.

En nuestra breve estancia, hemos captado que la vivencia de su aprendizaje es profundamente humana, que las experiencias que viven en la escuela impactan en la forma de mirar la vida, sus relaciones, su futura profesión, y ayudan a descubrir su vocación en el mundo, a abrirse nuevas  posibilidades… en definitiva, a ser los protagonistas de su aprendizaje porque también aprenden a ser los protagonistas de su propia vida.

No podemos explicar en un post toda la riqueza de los mecanismos que han creado para asegurar un acompañamiento individual y grupal del alumnado rico y provocador, pero el espacio de crecimiento y la tutoría en pequeños grupos afines, el diario de bitácora, el espacio lúdico, la guía que hace el alumnado de segundo al de primero, los “ispiluen” (espejos), que son una tutoría individual y personalizada, son algunos ejemplos. Y todo ello dentro de un entorno retador y activo en que el alumnado es el protagonista de su aprendizaje por medio del trabajo individual y en equipo de retos planteados con un enfoque globalizado.

Esta es la escuela que soñamos hecha realidad. Una escuela en que el alumnado, junto con el equipo docente, juegan, cantan, bailan, trabajan, aprenden, se acompañan, descubren el amor… en que el profesorado está formado por acompañantes que se preocupan por ellos como personas y en que su feedback es una importante herramienta para construir y diseñar, de forma inseparable, su crecimiento personal y profesional. Un entorno en el que aprender entre iguales y disfrutar de un compañero mayor que hace las veces de mentor, te ayuda, te orienta en el proceso de aprendizaje, porque él ya ha pasado por este proceso… y todo ello se convierte en una experiencia de crecimiento y de autonomía muy potente.

En definitiva, un espacio/tiempo muy alejado de una fábrica por donde pasan cohortes de alumnados a los que se transmite conocimientos y se les da un título, y muy próximo a la propia vida, centrándose en los seres humanos que entran en contacto y se potencian, personal y profesionalmente, durante dos años.

Fruto de la evaluación de proceso seguro que habrá que ajustar, mejorar y replantear mecanismos y acciones…, pero hoy no tenemos ninguna duda: ¡ojalá hubiéramos vivido una experiencia como esta cuando fuimos a la escuela de adultos! ¡Gracias Inmakulada!

El programa LI2, transformación para el cambio de época

En el post anterior, titulado El programa LI2, una experiencia de transformación educativa, os explicábamos cómo empezó nuestra colaboración con la Asociación Uruguaya de Educación Católica (AUDEC), y el programa de formación con más de 30 directivos de 10 escuelas de este país, denominado LÍDERES IMPULSORES DE INNOVACIÓN (LI2). El programa LI2 de AUDEC supone una profunda transformación para el cambio de época educativa. En este post os explicamos a fondo cómo trabajamos con los equipos directivos para crear prototipos motores de cambio disruptivo en las escuelas.

Buscamos un cambio profundo en las escuelas y para ello nos hemos centrado en un cambio profundo en los equipos directivos que han seguido el programa. Hemos querido ir a fondo porque tenemos una ventana de oportunidad de entre 5 y 10 años para transformar verdaderamente la escuela, y para eso debemos cambiar la mirada, conocernos e identificar nuestro propósito para poder inspirar a otros y cambiar juntos la escuela.

Estamos convencidos de que hemos de pasar a una nueva fase que vaya más allá de innovaciones puntuales y asegure un proceso basado en un nuevo liderazgo y un nuevo modo de proceder.

Ante la imposibilidad de cambiar a fondo toda la escuela a la vez, emerge una nueva estrategia de cambio basada en la realización de prototipos que cada escuela concreta en función de su sueño. A partir de ahí, todas las escuelas participantes han acabado diseñando una Experiencia Avanzada de Cambio (EAC o prototipo) en dos cursos o un ciclo de algunas de sus etapas educativas, para implementar a uno o dos años vista, como nueva forma de transformarse. Una vez implementados, estos prototipos serán evaluados posteriormente respecto a su impacto sobre el perfil humano del egresado (persona que finaliza los estudios después de pasar años en la escuela como alumno/a) que previamente hemos definido.

Se trata de poner en marcha y dejar instalados unos mecanismos que aseguren, en base al diseño y a la evaluación de experiencias disruptivas de cambio, una transformación permanente en el tiempo para poder adaptarse de forma constante a una sociedad que en los próximos años no dejará de mutar profundamente en lo que ya se denomina transformación para el «cambio de época».

Y para todo ello, necesitamos tiempo y un nuevo concepto del «tempo» de cambio en el centro. Tiempo para que los líderes que queremos formar puedan reflexionar interiormente e interactuar con otros para descubrir las nuevas claves del proceso de cambio. Tiempo para diseñar en cada escuela procesos de transformación que durarán varios años y que apuntan a un cambio integral.

A inicios del año próximo 2020, empezará una nueva promoción del programa LI2, con nuevos directiv@s de centros que desean también caminar por la senda de la transformación profunda de la educación para poder llegar a más escuelas y tener aún un mayor impacto. Pero no dejaremos de encontrarnos y seguir en contacto con esta primera promoción, que ya es una verdadera comunidad de aprendizaje y acción, y concretando sus prototipos y procesos de cambio.

Se trata de ir creando una masa crítica de directiv@s, líderes transformador@s en Uruguay, que estén dispuest@s a trabajar en red con sus homólogos, y en red de redes con todas las escuelas del territorio que sueñan con una educación distinta.

Ojalá otras asociaciones y redes de escuelas de otros países conozcan este programa y su gran impacto personal en los directivos, equipos y centros. Nos ofrecemos a pensar juntos, a diseñar experiencias como esta o parecidas que nos acerquen al sueño de escuela que queremos para avanzar decididamente en la transformación educativa.

¡JUNTOS PODEMOS!

Os dejamos con un pequeño vídeo que ha realizado AUDEC para explicar y presentar la nueva edición del LI2 2020… Es interesante ver y oír la experiencia de aprendizaje y transformación que cuentan los participantes de la primera promoción. ¡Gracias a todos ellos ha sido posible!

Jonquera Arnó, Mariana Martínez y Xavier Aragay

El programa LI2, una experiencia de transformación educativa

A principios de este año 2019, por encargo de la Asociación Uruguaya de Educación Católica (AUDEC), iniciamos a través de Reimagine Education Lab un programa de formación con más de 30 directivos de 10 escuelas de este país, denominado LÍDERES IMPULSORES DE INNOVACIÓN (LI2), programa LI2.

Esta importante y activa asociación, que agrupa cerca de 200 escuelas uruguayas, llevaba realizando desde hacía varios años, una muy buena tarea de debate y formación sobre innovación mediante diversas jornadas a lo largo del año, tanto para educadores como para directivos. Estas jornadas, con unos excelentes conferenciantes, habían precipitado la reflexión y el cambio de mirada para abrir mentes y propiciar experiencias de innovación en muchos centros.

Sin embargo, muchas escuelas llevaban algunos años intentando dar respuesta a un entorno cada vez más fluido, volátil, incierto y complejo mediante la implementación de un conjunto de innovaciones (e incluso de nuevas ofertas educativas)que cambian algunas prácticas, pero que generalmente se añaden o superponen a todo lo que la escuela ya venía realizando, sin conseguir un cambio profundo en la forma de enseñar y aprender. Ir más allá de la implementación de este conjunto de innovaciones parciales era complejo y difícil, con lo que se despertaba la necesidad clara de dar un salto cualitativo y articular procesos de innovación disruptiva en las escuelas para entrar en la transformación integral de los centros.

En este contexto, nace el programa LI2 de AUDEC, diseñado y dinamizado por el equipo de Reimagine Education Lab. Se trata de un proyecto distinto de formación y desarrollo directivo para formar líderes impulsores de la innovación que articulen y lideren procesos de transformación educativa en las escuelas interesadas.

Los objetivos del LI2 han sido los siguientes:

  • conocer a fondo, para poder aplicar en su centro, la metodología de articulación de procesos de transformación educativa denominada RIEDUSIS (Sistema para Reimaginar la Educación), creada por Reimagine Education Lab y que tiene como base la definición del perfil del alumno que deseamos educar y su evaluación en forma de impacto
  • conocerse y hacerse consciente (cada uno de los participantes) de su trayectoria como educador y directivos, para poder transformar su mirada, su encargo y su estilo de liderazgo
  • articular un proyecto, específico y adaptado a su centro, de innovación disruptiva que contemple todos los aspectos de una verdadera transformación institucional
  • compartir y articular este proceso formación-acción-reflexión en una red de centros comprometidos a encarar una innovación disruptiva (los 10 centros participantes en la primera edición), y así crear una verdadera comunidad de aprendizaje

Los más de 30 líderes que han participado eran directivos con una formación y una experiencia amplias que ya habían impulsado múltiples experiencias (o micro experiencias, como les llamamos nosotros) de innovación, y que deseaban romper el techo de cristal estructural y sistémico (la escuela es muy rígida) que impide dar el salto.

El programa ha sido intenso, con cerca de 100 horas de trabajo (sumando el trabajo individual y en equipo), repartidas en tres seminarios de tres días cada uno (3 jornadas completas en febrero, tres más en mayo y tres más a finales de septiembre), y acciones y prácticas en sus respectivos centros para crear nuevos instrumentos y miradas, aplicar lo aprendido y reflexionar después juntos sobre ello.

Hemos utilizado metodologías muy activas y participativas, en las que se requiere una implicación importante de todos los participantes, tanto en el trabajo previo de lectura como en el posterior, referido a la realización de las tareas en los centros.

Se han combinado actividades que van desde la reflexión personal, la reflexión conjunta, el debate, actividades creativas y lúdicas, design thinking… incluyendo la lectura individual y colectiva del libro Reimaginando la educación: 21 claves para transformar la escuela y la realización del test BRIDGE, de autoconocimiento del estilo relacional para orientar el estilo de liderazgo.

Si quieres conocer más a fondo esta experiencia de transformación educativa, en este enlace tienes la segunda parte de este post: el detallamos cómo estamos logrando la transformación de esta red de escuelas, y además encontrarás un vídeo muy explicativo.

Jonquera Arnó, Mariana Martinez y Xavier Aragay

ISG visita Mondragón para inspirarse

Durante los días 3,4 y 5 de abril del 2019 cinco profesores del ISG de Lisboa, escuela de negocios de Lisboa, con su director, el Dr. Miguel Varela al frente, realizaron una visita de estudio, reflexión e inspiración a la Facultad de Empresariales de Mondragón UnivertsitateaLluís Tarín, consultor de Reimagine Education LAB, el proyecto que lidero, les acompañó en el proceso, y nos cuenta aquí la experiencia.

Desde el año 2017, en Reimagine Education Lab (RIEDULAB) estamos acompañando el proceso de cambio, desarrollo e innovación educativa del grupo ENSINUS portugués al que pertenece ISG. Las visitas de estudio, reflexión e inspiración son uno de los instrumentos que utilizamos para ayudar a las instituciones educativas en su proceso de transformación y cambio. La finalidad de estas visitas consiste en ayudar a que las personas visitantes abran su mente, su corazón y su voluntad ante las realidades visitadas. Es un cambio en la forma y en el fondo de encarar las situaciones. Se abren la mente y los sentidos desde las posiciones más profundas de la persona para, desde allí, iniciar los procesos de inspiración colectiva que desembocan en la creación grupal de nuevas propuestas.

Es una nueva manera de iniciar de forma conjunta un objetivo común que se inspira en los trabajos y en la metodología de la “Teoría de la U”, desarrollada en el MIT por Otto Scharmer.

De este modo, los profesores de ISG se desplazaron al lugar del cambio potencial que, en este caso, fue la Facultad de Empresariales de Mondragón Univertsitatea. En concreto, observaron y contrastaron los programas de Administración y Dirección de Empresas (MYGADE)Liderazgo Emprendedor e Innovación (LEIN) y Business Data Analytics (BDATA).

Los cinco profesores han afrontado estos programas novedosos en forma y fondo deteniéndose, escuchando y buscando empatizar con los “qué”, los “por qué” y los “cómo”. Desde RIEDULAB les hemos ayudado a que el conocimiento interno vaya emergiendo. Procuramos que tomen conciencia de las ideas y sentimientos preconcebidos que, con frecuencia, rellenan el lugar interior personal desde el que se encara la situación visitada.

Hemos intentado, durante estos tres días y con las sesiones que estamos desarrollando actualmente, conectar con el interior personal y grupal para ayudar a que se abra desde una óptica cognitiva y racional, así como desde la óptica emocional. Lo hacemos así porque La Teoría U afirma y demuestra que para buscar y generar nuevos cambios debe hacerse desde niveles y entornos mentales que favorezcan la creatividad.

Desde RIEDULAB les estamos ayudando a escuchar y observar para que hagan emerger las fuentes y manantiales personales que contribuirán a producir nuevas ideas e innovaciones educativas para sus programas y a desprenderse de esquemas mentales del pasado que impiden pensar, sentir y hacer desde la totalidad. Superaremos el miedo a la voluntad con coraje, la ira del corazón con compasión/empatía y el prejuicio de la mente con curiosidad.

Innovación en la Universidad de Mondragón

Hace unas semanas visité algunas facultades y sedes de la Universidad de Mondragón, una cooperativa de segundo grado integrada por las cooperativas de profesores que constituyen sus diversas facultades, y es una de las más influyentes universidades españolas en investigación e innovación. Integran la universidad cuatro facultades (Politécnica Superior, Humanidades y Ciencias de la Educación, Empresariales y Ciencias Gastronómicas) en nueve  localizaciones diferentes, ofrece 15 grados y cerca de 30 másters y supera los 5.000 estudiantes entre grado y postgrado.

Las enseñanzas de grado en Mondragon Unibertsitatea se caracterizan por el modelo de aprendizaje Mendeberri, que está enfocado al desarrollo de competencias tanto específicas como transversales, el plurilingüismo y el desarrollo de valores.

Forma parte del grupo cooperativo Mondragón, integrado por 261 compañías (101 cooperativas, 128 filiales, 8 fundaciones, 13 entidades de cobertura aseguradora y 13 de servicios internacionales) presentes en los cinco continentes, con más de 100 plantas de producción y oficinas corporativas, más de 65.000 trabajadores en España, una facturación global de más 12.000 millones de euros y una cultura de trabajo y colaboración muy interesante y remarcable.

Durante el año 2008, antes de incorporarme a Jesuïtes Educació, junto con dos profesionales más, estuve asesorando y acompañando el Plan Estratégico de la universidad. Fue una experiencia muy intensa y planteamos conjuntamente nuevos, distintos e innovadores retos para esta pequeña pero competitiva y audaz universidad vasca. Y durante los intensos ocho años de liderazgo y realización del Horitzó 2020 me fue imposible volver a visitarles, aunque estábamos en contacto e iba viendo cómo avanzaban.

Y finalmente, en esta nueva etapa en la que dispongo de algo más de tiempo, han tenido la gentileza de invitarme y he podido estar varios días visitando algunas facultades y centros en un intenso contacto, reflexión y debate con varios miembros de su equipo de gobierno. He visitado:

En próximos post, voy a contar y reflexionar sobre esta interesante visita y sus aprendizajes… pero ya avanzo que he sentido un profundo orgullo al constatar que las buenas ideas de los buenos planes estratégicos se pueden llevar a la realidad de manera audaz y exitosa  cuando las personas y la institución apuestan por la innovación y el futuro.

Foto de la página de Facebook de Mondragon Unibertsitatea

Argentina necesita un cambio en su Educación Secundaria

A finales de noviembre del 2015 la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), conjuntamente con UNICEF, me invitó a Buenos Aires para participar en un encuentro para reflexionar sobre el necesario cambio en la educación secundaria.

La semana pasada, un año y medio más tarde, la Fundación Santillana, junto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el CIPPEC , me invitó a volver a ir a esta preciosa ciudad para participar en el XII Foro Latinoamericano de Educación, centrado, en esta edición, en el la innovación y el cambio educativos.

Han sido dos días de intenso debate en el que han participado más de mil personas presencialmente, con más de 22.000 visiones en streaming de las sesiones, en las que he presentado la experiencia de cambio del Horitzó 2020 y mi reflexión sobre el cambio en la educación secundaria.

Porque este es el tema de fondo que ha estado presente en el ambiente del Foro: la necesidad de transformar la secundaria del país. Ahí es donde he notado un importante cambio. Hay un ansia de hablar de la secundaria, de diagnosticar los problemas de la secundaria, de iniciar el cambio en la secundaria.

Aprovechando que me encontraba en el país, también pude participar en un encuentro organizado por FLACSO y UNICEF con funcionarios directivos de varias Provincias de la nación (las Provincias en Argentina tienen importantes competencias en  educación) en torno al mismo tema: “Políticas educativas para transformar la educación secundaria. Estudio de casos a nivel provincial”. En este caso, diversas Provincias ponían en común, en base a un estudio-investigación de FLACSO y UNICEF, experiencias exitosas de transformaciones en la secundaria dirigidas a reducir el abandono de sectores vulnerables de la población mediante la flexibilización organizativa y la introducción de metodologías activas en algunas escuelas.

En este evento puede presentar, junto con la investigadora Sandra Ziegler de FLACSO (participante en la investigación sobre la evaluación de impacto de la NEI), las tendencias más relevantes en innovación en las escuelas secundarias en el mundo, así como la evaluación de impacto realizada el curso pasado con los alumnos de la NEI del proyecto HORITZÓ 2020. Ambas reflexiones fueron muy relevantes en el marco del debate del día para continuar avanzando propuestas de cambio para la secundaria.

Los temas se aceleran en educación. Hay un importante avance en el sector educativo en Argentina respecto a los problemas de la secundaria y su necesaria transformación. Y hablando con integrantes de la comunidad educativa y agentes involucrados en el cambio, he percibido una clara voluntad de poner este tema con más fuerza en la agenda pública, y una ilusión de impulsar experiencias de cambio a la vez que piden a la Administración Educativa de la nación cambios legislativos que permitan flexibilizar rigideces organizativas estructurales que impiden realizar cambios.

Una buena combinación de elementos, que, ojalá, permitan avanzar. En todo el mundo la secundaria preocupa. Y mucho. Y en Argentina, alguna cosa se mueve…

 

(Foto: @SantillanaARG)

Autonomía y Flexibilidad, programa piloto de innovación educativa del Ministerio de Educación de Portugal

El pasado día 2 de mayo realicé una conferencia inspiradora sobre cambio educativo ante casi 600 directivos de escuelas de Coimbra (Portugal), en el marco de la presentación, por parte del Ministerio de Educación de este país, del nuevo programa piloto de innovación y cambio, llamado Autonomía y Flexibilidad.

El propio Secretario de Estado de Educación, Joâo Costa, en un ambiente expectante, presentó los principios y elementos esenciales de la propuesta, que me han parecido muy interesantes e innovadores. Se presentaron también varias experiencias innovadoras avanzadas de algunos centros y al final del acto tuvo lugar un amplio turno de preguntas e intervenciones en un entorno de consenso y avance.

Los principales problemas identificados por la comunidad educativa a lo largo de estos dos últimos años han sido: extensión excesiva de los programas curriculares, escasa autonomía de los centros escolares públicos, poca horizontalidad y transversalidad curricular y poca diversificación de la dimensión evaluativa.

Por ello, el Ministerio de Educación, con la participación de la comunidad educativa, se ha planteado, previamente a la puesta en marcha del programa piloto, disponer de los siguientes instrumentos:

  • establecer un perfil nacional común del alumno a la salida de los 12 años de escolaridad obligatoria. Este perfil contempla ocho principios educativos, una visión del ciudadano del siglo xxi, seis valores y doce competencias clave.
  • definir los aprendizajes básicos de los alumnos identificando, a partir de los documentos curriculares, todos los conocimientos y competencias a adquirir y desarrollar por los alumnos en cada año de escolaridad.
  • proponer un modelo de flexibilización pedagógica para conseguir la integración del perfil del alumno y los aprendizajes básicos mediante la transdisciplinariedad y la exploración de las áreas temáticas y los proyectos.

Con estos novedosos instrumentos como marco, nace el programa piloto de innovación y cambio educativo llamado Autonomía y Flexibilidad, que se centra en:

  • dotar a las escuelas que participan de una autonomía efectiva para decidir hasta el 25% de la carga horaria semanal del alumno por cada curso académico
  • con esta autonomía poner en marcha una flexibilidad curricular real como instrumento para explorar formas pedagógicas diferentes (trabajo por proyectos de naturaleza interdisciplinar), una organización de tiempos y espacios distintos y una estructuración alternativa de los docentes en equipos integrados

Todo ello para llegar a conseguir que los alumnos sean más protagonistas de sus aprendizajes, que este aprendizaje sea más significativo y se centre en los denominados aprendizajes básicos y que el desarrollo del trabajo experimental y las competencias (con especial énfasis en la comunicación y participación) esté más presente en el proceso educativo.

De las 811 agrupaciones escolares de gestión del país (las agrupaciones escolares son una interesante forma de relacionar las escuelas entre sí y crear red), 197 tienen intención de participar el curso próximo en este interesante programa de innovación y cambio.

El mundo educativo se mueve, de esto no hay ya ninguna duda. Y aunque los cambios deben venir de abajo y realizarse con la participación efectiva de la comunidad educativa, le compete a la administración educativa crear las condiciones y los marcos generales que faciliten, impulsen y animen este cambio. Y esta iniciativa del Ministerio de Educación de Portugal es una muy buena iniciativa en este sentido.

Visita a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Mondragón

Después de la visita al Basc Culinary Center, en Donosti, me desplacé a Escoriaza para reunirme con la decana y el equipo directivo de la facultad. Actualmente, la facultad, mediante un aprendizaje basado en competencias y en diversas metodologías (simulación de situaciones reales en todas las asignaturas, aprendizaje basado en proyectos, en resolución de problemas, en casos…), ofrece, en modalidad presencial y on-line, los siguientes grados:

Y los siguientes másters:

El origen de la facultad se remonta al año 1976, cuando se crea como escuela de magisterio. En el año 1981 se transforma en cooperativa y en 1997 se incorpora a la Universidad de Mondragón. La euskaldinización de la educación en el País Vasco y el cooperativismo son sus ejes de trabajo más importantes.

Actualmente están definiendo su misión en el marco de buscar un modelo propio de innovación pedagógica para poder transferirlo a las escuelas de su entorno, con las que mantienen una importante relación desde hace años.

Realizan docencia, investigación y transferencia, y focalizan sus esfuerzos en cuatro ámbitos: educación inclusiva, sociedades multiculturales y plurilingües, interculturalidad e impulso a la innovación educativa.

Esta facultad y toda su interesante actividad son bastantes desconocidas fuera de su entorno más directo, y estoy convencido de que ofrecen una muy interesante opción docente y de investigación muy ligada a las necesidades de su país.